"Lectura. Acercamiento a Lugones"
Este trabajo consistía en la lectura del cuento“Un fenómeno inexplicable” de Leopoldo Lugones. Finalizada la lectura, en grupos de tres, se expuso un comentario de lectura sobre el mismo. También, no encontramos con Borges, del mismo modo debimos realizar un comentario al respecto. El último punto de la actividad, fue una simulación, un diálogo entre quienes formábamos el grupo, integrando nuestras perspectiva sobre lo leído.
A continuación, adjuntaré mis comentarios de lectura.
"Un fenómeno inexplicable"-Leopoldo Lugones
"Este cuento tiene la capacidad de transportarte al lugar de los hechos, a la piel del narrador. Permite que el lector abandone su mundo. Su descripción es tan específica, minuciosa, que logra otorgarle ese efecto.
“[...] La estación con su techo de tejas coloradas; su andén crujiente de carbonilla;
su semáforo a la derecha, su pozo a la izquierda. En la doble vía del frente, media
docena de vagones que aguardaban la cosecha. Más allá el galpón, bloqueado por
bolsas de trigo. A raíz del terraplén, la pampa con su color amarillento como un
pañuelo de yerbas; casitas sin revoque diseminadas a lo lejos, cada una con su parva
al costado; sobre el horizonte el festón de humo del tren en marcha, y un silencio de
pacífica enormidad entonando el color rural del paisaje.”
Conforme se va avanzando en la historia, mientras más dentro del personaje nos encontramos, la realidad se torna extraña. Provocando, de alguna manera, que te despiertes y trates de buscarle cierto significado. La sensación que puede provocar es que estás leyendo la historia de un hombre o una mujer que busca una casa para hospedarse, algo que es normal. Pero llega ese párrafo que te derrumba todo y te despierta el cerebro:
“-Fue una tarde, casi de noche ya. El desprendimiento se produjo con la facilidad acostumbrada. Cuando recobré la conciencia, ante mí, en un rincón del aposento, había una forma. Y esa forma era un mono, un horrible animal que me miraba fijamente. Desde entonces no se aparta de mí. Lo veo constantemente. Soy su presa. A donde quiera él va, voy conmigo, con él. Está siempre ahí. Me mira constantemente, pero no se le acerca jamás, no se mueve jamás, no me muevo jamás. . .”
Esta extrañes que consigue perderte, genera que tu mente especule acerca de lo que trata la historia, creando teorías de lo que podría llegar a pasar, inventando un desenlace. Mientras se aproxima este vas refutando hipótesis. Aquí influye, además, el lenguaje que emplea y los términos, que para una porción de los lectores, pueden ser desconocidas complejizando la lectura. Está en cada lector buscar o no esos términos. También, se debería destacar, que conforme se avanza, se revelan datos de la línea temporal en la que se encuentra, permitiendo atar cabos sueltos."
“A Leopoldo Lugones” - Jorge Luis Borges
"En primera instancia Borges habla de una biblioteca. La descripción que realiza te traslada
automáticamente allí, en cierto modo, también describe a esos lectores que abandonaron su mundo para entrar en la realidad de ese texto; convirtiendo la falta de tiempo.
Borges logra transmitir lo que siente en ese lugar y lo que siente cuando Lugones lee sus versos."
¿Por qué elegí este trabajo?
Escogí esta producción, ya que es donde empezamos a poner en juego todo lo leído en el material. En el cuento de Leopoldo Lugones, se puedw observar lo real e irreal, la invención de la ficción en la literatura, esa realidad que podría llegar a ser verdadera. En mi grupo, se dio un interesante intercambio de opiniones y notamos el rol que cumple el lector, identificamos lo niveles de ficción y a partir de esto, pudimos realizar la consigna final.
Resultado de la actividad final:
Comentarios
Publicar un comentario