Mi evidencia de Lectura y Escritura es "Rehacer actividad análisis de un caso: el contexto en el texto."

"Rehacer actividad análisis de un caso: el contexto en el texto. "

Este fue el último trabajo de esta disciplina; debíamos rehacer el análisis de un texto de divulgación científica por medio del contexto socio-subjetivo. Además de eso, tuve que investigar revistas de divulgación científica, para identificar las características que constituyen a este género discursivo.  
Para realizar el análisis, utilicé el mismo escrito extraído de la revista National Geographic sobre los agujeros negros. Al tener que volver a hacer el análisis, observé que el primero era superficial y no ponía en práctica la teoría que se encontraba en el material. Me estanqué en lo básico y no profundicé, por esto considero que en el segundo se puede apreciar un avance. 
A continuación se encuentra el segundo análisis: 

El artículo se encuentra en la revista online de National Geographic; es una entidad sin fines de lucro. Esta revista se destaca por la divulgación de artículos geográficos, científicos, históricos, culturales, de eventos actuales y fotografía; algunos de ellos son redactados por la misma revista y otros por personas que han realizado alguna investigación. En el caso en el escrito seleccionado, fue redactado por la misma revista. Explica el fenómeno de los agujeros negros, utilizando las diversas teorías físicas. Está pensado para aquellos receptores a quienes le interesa la física y el universo. Este artículo sienta una base para seguir indagando respecto al tema de los agujeros negros. Cuenta con conceptos básicos, para que en otras publicaciones o investigaciones se  vayan profundizando. Se puede encontrar una explicación de que son los agujeros negros, con un lenguaje sencillo de entender: “Los agujeros negros son los restos fríos de antiguas estrellas, tan densas que ninguna partícula material, ni siquiera la luz, es capaz de escapar a su poderosa fuerza gravitatoria.”. Conforme se avanza en la lectura da cuenta de cómo se genera.
También expone  la gran fuerza de atracción que poseen estos pequeños agujeros: “[...]Estos agujeros atraen continuamente masa de su estrella vecina, aumentando el agujero negro y encogiendo la otra estrella, hasta que el agujero negro se hace grande y la estrella compañera se desvanece por completo.”
Además, para que el lector pueda comprender mejor el escrito y captar su atención, utiliza el elemento paratextual como las palabras en negrita y la imágen, la misma pertenece a Alma (ESONAOJ/NRAO)/NASA/ESA/F. COMBES y posee una breve explicación de lo que se observa.
Lo último que se observa en la revista es que, a partir de este artículo,  da la opción al lector de seguir ampliando su conocimiento, recomendando otros escritos
El recopilado de fuentes que utiliza National Geographic, provienen de artículo de investigación y de la NASA. 

¿Por qué elegí este trabajo?

Cómo expliqué anteriormente, creo que se puede observar una evolución con respecto a los dos análisis. Busqué más información sobre el artículo elegido y así aplicar la teoría. También realicé una lectura  a conciencia con la que mejoré ciertas definiciones e investigué sobre los texto de divulgación científica. Considero que puedo seguir mejorando a medida que realizo más actividades y expando mis lecturas.  
  

Comentarios