"Estableciendo puentes: Lugones, ahora Cortázar"
Este fue el último trabajo de la materia Lengua y Literatura, donde incorporamos a nuestra biblioteca insólita el cuento "Axolotl" de Julio Cortázar. A partir de su lectura, debíamos tratar de responder por qué incluíamos este texto.
Al iniciar mi lectura, me di cuenta que se puede identificar los niveles de ficción:
"[...]También es fácil de identificar los niveles de ficción; uno inicia con un hombre que va a ver a estos animales a un acuario, hasta que apoya su cara contra el vidrio y se transforma en un Axolotl."
Observe, además, que este cuento posee ese efecto insólito al igual que el de Leopoldo Lugones. Ese efecto fuera de lo común, que te despierta y lo identifique en la parte de la metamorfosis:
“[...]Mi cara estaba pegada al vidrio del acuario, mis ojos trataban una vez más de penetrar el misterio de esos ojos de oro sin iris y sin pupila.[...] Yo era un axolotl y sabía ahora instantáneamente que ninguna comprensión era posible.[...]”(página 7)
¿Por qué elegí este trabajo?
En este trabajo me di cuenta que puedo utilizar los conceptos dados, en el análisis de los texto literarios, puedo explicarlos y expresar que importancia cumplen los diferentes objetos que se encuentran en la literatura. El resultado se dio a partir de la sumas de todas las actividades y lecturas que se nos presentaron en este trimestre virtual, pero esto es la base de una gran construcción que se seguirá edificando conforme avancen las clases, así se terminaran de cerrar estos conceptos y acercanos un poco más a la literatura.
Comentarios
Publicar un comentario